el concepto de bioquímica se emplea en español
para identificar a la ciencia que
se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las
funciones de los seres vivos. También se conoce como bioquímico o bioquímica al
especialista en esta materia y a todo lo que está asociado o hace referencia a
los fenómenos que estudia.
La definición más acertada es la que expresa que es una
rama de la ciencia (fusiona química y biología) encargada de el estudio de las
sustancias que se encuentran presentes en los organismos vivos y de las
reacciones químicas fundamentales para los procesos vitales.
Las proteínas, los lípidos, los carbohidratos y los ácidos son algunos de los
componentes que se analizan desde la bioquímica, disciplina para la cual todo
ser viviente posee carbono. Por lo general, se suele indicar que la bioquímica
hace foco en el estudio de las bases de la vida, ya que su objeto de
estudio son las moléculas que forman parte tanto de células como de tejidos
propios de los seres vivos.
( Lee todo en: Definición de bioquímica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/bioquimica/#ixzz3EwvfdfBg )
La
bioquímica es básica para la formación de organismos y alimentos transgénicos,
la biorremediación o la terapia génica, y se constituye como faro y esperanza
de los grandes retos que plantea el siglo XXI. No cabe duda de que los cambios
que traerá, beneficiarán enormemente a la humanidad, pero el hecho intrínseco
de ser un conocimiento tan poderoso lo puede hacer peligroso, en este sentido
es importante áreas como la bioética que regulan la moralidad y guían el
conocimiento biológico hacia el beneficio humano sin transgresiones morales.
El
conocimiento bioquímico tiene grandes objetivos como progresar en la terapia
génica, por ejemplo contra el cáncer o el VIH, desarrollar alimentos
transgénicos más eficientes, resistentes, seguros y saludables, aplicar los
conocimientos bioquímicos a la lucha contra el cambio climático y la extinción
de especies, generar nuevos fármacos más eficientes, investigar y buscar dianas
de las enfermedades, conocer los patrones de expresión génica, generar nuevos
materiales, mejorar la eficiencia de la producción industrial…
El
proposito fundamental de la investigación bioquímica clásica se
centra en las propiedades de las proteínas,
muchas de las cuales son enzimas. Sin embargo, existen otras disciplinas que se centran
en las propiedades biológicas de carbohidratos(Glucobiología)y lípidos (Lipobiología)
Constituye
un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una
disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales
y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos
agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las
reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el
aumento del cáncer, lasenfermedades genéticas, la obesidad, etc.
Los Biocompuestos
Los organismos vivos y particularmente el hombre están
formados por infinidad de compuestos diferentes que cumplen funciones
especificas de importancia en las reacciones que mantienen el funcionamiento de
los diversos sistemas vitales. A estos compuestos, se los denomina
biomoléculas, por su trascendencia en el mantenimiento de la vida.
Los biocompuestos (biomoleculas) Permiten la
formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a
su pequeña diferencia de electronegatividad. Estos enlaces son muy estables, la
fuerza deenlace es directamente proporcional a las masas de los átomos
unidos.
Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar
esqueletos tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con númerovariable
de carbonos.
Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y
triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas
cíclicas, heterocíclicas, etc.
Permiten laposibilidad de que con pocos elementos se den
una enorme variedad de grupos funcionales (alcoholes, aldehídos, cetonas),
ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
Se clasifican en hidratos de carbono, monosacaridos,
lípidos, proteínas y ácidos nucléicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEa0YtuR7Jr9njvrJprSudl6QEHPP1qVQc6gzyu6SmTsZlzecj5wsM_lZ7iG5vGEKHAlLjHDkIHRX0VE1ILt5ZkOYMkEhzs7I6cPs4x9E4sxkdbFMm52Vo9KzJ_hbzRzkBVPSk4WB_JKU/s1600/arnadn.bmp)
EN EL SIGUIENTE VIDEO PODRAS APRENDER MAS SOBRE LA BIOQUIMICA Y LAS BIOMOLECULAS! :
_________________________________________________________________________________
TIPOS DE BIOMOLECULAS:
CARBOHIDRATOS
Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de
carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas
por carbono, hidrógeno y oxígeno,
cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata
y estructural. La glucosa y el glucógeno son
las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo deenergía;
la celulosa cumple
con una función estructural al formar parte de la pared de
las células vegetales,
mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de
los artrópodos.
El término "hidrato de carbono" o
"carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son
átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de
átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo e hidroxilo.
Se dividen en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos
y polisacáridos.
PROTEINAS:
Las proteínas son moléculas formadas por
cadenas lineales de aminoácidos.
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se
pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos),
formadas solo por aminoácidoso sus derivados; proteínas
conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos
acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas
por desnaturalización y
desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida,
sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado
de toda célula), pero también por sus funcionesbiorreguladoras (forman
parte de las enzimas)
y de defensa (los anticuerpos son proteínas).
Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la
vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas.
LIPIDOS:
Son un grupo diverso de moléculas, que contienen regiones formadas casi exclusivamente por hidrógeno y carbono. Algunos almacenan energía, son hidro solubles, se encuentran en el aceite de maíz, aceite de oliva, mantequilla, cera de abeja, se dividen en:
Ácidos Grasos: Son compuestos que pueden encontrarse en estado solido ( saturada) mantequilla, y liquido(instaurada) aceite.
Fosfolípidos: Formados por un lipido mas un fosfato, ubicados en la membrana plasmática de la célula, es un compuesto cuaternario.
Esteroides: es un compuesto cuya formula global es 6665, tiene núcleos fusionados en forma de anillos, se clasifica en colesterol que puede ser HDL (bueno) y LDL (malo), ácidos biliares y vitamina D.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRWrxFhnQbDX9zEKDB_4ddcWy0xkU6i7tydRqVuRIoPQ4GS-cmcWAn9et20Tge3wRPoE9JD2X2-qjNoHVWTIhBcpUBiBKU83mNmPCSXnWeBvolsnbU5Ny_bqQGHTzDnuM7J014uGLb8UE/s320/123563682.png)
COLESTEROL:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrPcDRSiIeL6ESBwtrEgQ1WccJRfzgdmUk76HTqPLdDY5ShO0nN6c3mstRpHvYspODCBhWQ0MDWzed7UC_yWv2RmRvs0HVAOGeS3luczx4y_qhWUV28O0ALlwsgvxirnbD96_2_N3cZS8/s1600/Lipidos%5B1%5D.jpg)
La fórmula química del colesterol se representa de dos
formas: C27H46O / C27H22OH.
(o esterano), constituida por cuatro
carboxilos condensados o fundidos, denominados A, B, C y D, que presentan
varias sustituciones:
Dos radicales
metilo en las posiciones C-10 y C-13.
Una cadena alifática ramificada de 8 carbonos en
la posición C-17.
Un grupo
hidroxilo en la posición C-3.
Una insaturación entre los carbonos C-5 y C-6.
VIDEO SOBRE EL COLESTEROL: